LEY Nº 3462
LEY DE 15 DE AGOSTO DE 2006
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:
El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
D E C R E T A:
ARTICULO 1 (Creación). Apruébase la Creación de la Tercera Sección de la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí, con capital Ckochas, comprendiendo en su jurisdicción los Cantones de Turuchipa, Duraznos y Esquiri.
ARTICULO 2 (Colindancias). Las colindancias de la Tercera Sección Ckochas de la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí son: al Norte con la Primera Sección – Betanzos de la Provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí; al Este con la Cuarta Sección - Icla de la Provincia Zudáñez y la Segunda Sección - Tarvita de la Provincia Azurduy del Departamento de Chuquisaca; al Sur con la Segunda Sección - San Lucas de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca; al Oeste, con la Primera Sección - Puna de la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí.
ARTICULO 3 (Ubicación Geográfica, Descripción de Límites y Coordenadas). La ubicación geográfica, descripción de límites y el registro de Coordenadas Geográficas y UTM, guardan conformidad con el siguiente detalle.
Ubicación en la División Político Administrativa
CODIGO GEOGRAFICO
DEPARTAMENTO: Potosí
05
PROVINCIA : José María Linares
11
SECCION DE PROVINCIA: Tercera
03
N°
UBICACION O NOMBRE
ESTE
NORTE
LATITUD
LONGITUD
Abscisa "X"
Ordenada
"Y"
°
´
'
°
´
'
1
RUMI WIÑASCA
259665
7826464
19
38
32
65
17
30
2
YANA MOCKO
257884
7826690
19
38
23
65
18
31
3
CKOCHI PAMPA
257871
7827135
19
38
9
65
18
31
4
CAMINO A CHIMPAPATA
257061
7827066
19
38
11
65
18
59
5
CAMINO A PATAPAMPA
257125
7827667
19
37
51
65
18
59
6
CHIMPA PATA
257340
7828644
19
37
20
65
18
49
7
CAMINO A ESQUIRI
257000
7828800
19
37
14
65
19
0
8
CAMINO A CHIMPAPATA
257000
7829150
19
37
3
65
19
0
9
ESQUINA
257281
7829123
19
37
4
65
18
51
10
CRUCE
260816
7829730
19
36
46
65
16
49
11
JATUN CANCHA PUNTA
261128
7829705
19
36
47
65
16
38
12
QUEBRADA DURAZNO MAYU
261440
7829659
19
36
48
65
16
28
13
CAMINO DE HERRADURA
262314
7829946
19
36
40
65
15
58
14
CHURU CKASA
262953
7830201
19
36
32
65
15
36
15
CRUZ LOMA CKASITA
263742
7831007
19
36
6
65
15
8
16
TARWI CKASA
263835
7831232
19
35
58
65
15
5
17
TARWI CKASA LOMA
263849
7831504
19
35
50
65
15
4
18
HUASI CKASA
263891
7831672
19
35
44
65
15
3
19
HUASI KINRAY
263800
7831858
19
35
38
65
15
6
20
PICHANO MOCKO
264025
7832238
19
35
26
65
14
58
21
MOJON CKUCHO
264352
7832628
19
35
13
65
14
47
22
CONFLUENCIA QDA. CHULPAMAYU-RIO CHALQUINA
264150
7832851
19
35
6
65
14
53
23
RIO CHALQUINA
267000
7836350
19
33
13
65
13
14
24
CONFLUENCIA RIOS MATACA Y CHALQUINA
270350
7835400
19
33
46
65
11
20
25
RIO MATACA
270100
7839625
19
31
28
65
11
26
26
CONFLUENCIA QUEBRADAS S/N
270630
7839630
19
31
28
65
11
8
27
CERRO TITIKHAKHA
271550
7840900
19
30
47
65
10
33
28
CERRO CRUZ CKASA
273597
7841452
19
30
30
65
9
26
29
MOJON CKASA
274311
7841301
19
30
35
65
9
1
30
SILLA CKASA
274819
7841194
19
30
39
65
8
44
31
FALDA DEL CERRO CHAQUI SAPA LOMA
275600
7841164
19
30
40
65
8
17
32
CAMINO DE HERRADURA
276340
7838940
19
31
53
65
7
53
33
CERRO CHUTU HUAÑUSKHA PUNTA
277449
7836845
19
33
2
65
7
16
34
CONFLUENCIA Qdas. LLOKHEYOJ Y HUASI HUAYKHO
278220
7837925
19
32
27
65
6
49
35
CONFLUENCIA Qdas: CHILCANI Y LLOKHEYOJ
278750
7838820
19
31
58
65
6
30
36
CONFL. Qdas. HUIRKI MAYU Y COLAPAMPA MAYU
278635
7839850
19
31
24
65
6
34
37
QUEBRADA HUIRKI MAYU
280300
7839725
19
31
29
65
5
37
38
RUMI KHONTU LOMA
281610
7840050
19
31
19
65
4
51
39
CERRO LOMA JUKHAYA
282200
7839750
19
31
29
65
4
31
40
CERRO JATUN PUJRO
282135
7838300
19
32
16
65
4
31
41
CERRO JATUN LOMA
282980
7835401
19
33
51
65
3
32
42
CERRO PUCA HUNO
283800
7832172
19
35
36
65
3
40
43
CAMINO DE HERRADURA Y EL ABRA
284225
7830940
19
36
16
65
3
26
44
CERRO YURAJ ROMEO
284220
7829200
19
37
13
65
3
26
45
CERRO MOJON PUNTA
284692
7829092
19
37
17
65
3
10
46
NACIENTE RIO YARETAS
285800
7829650
19
36
59
65
2
32
47
RIO YARETAS
289645
7829350
19
37
10
65
0
20
48
FALDA CERRO RULLU CKASA
290130
7829890
19
36
53
65
0
3
49
TAMBILLO LOMA - RUNA HUAÑUSCKA WAYCKO
291043
7829204
19
37
15
64
59
32
50
RIO HUERTA MAYU (CHURU)
291674
7830339
19
36
39
64
59
10
51
NACIENTE DEL RIO HUERTA MAYU
291880
7828880
19
37
26
64
59
4
52
MOJON LLAMERO JARANA
292267
7828459
19
37
40
64
58
51
53
CIMIENTO DE MURO
292487
7828898
19
37
26
64
58
43
53-A
ABRA AMBILLOS
292545
7828961
19
37
24
64
58
41
54
QUEBRADA COLLPA PAMPA
293000
7829300
19
37
13
64
58
25
55
LOMA S/N
293865
7829840
19
37
28
64
57
56
56
CERRANIA ÑUNO ORKHO
294212
7830800
19
36
39
64
57
43
57
CIMA DEL CERRO CON ALTURA 4.026 m.s.n.m.
294120
7831350
19
36
25
64
57
42
58
CERRANIA ÑUNO ORKHO
293900
7831960
19
36
7
64
57
46
59
CERRANIA ÑUNO ORKHO
293900
7831960
19
35
47
64
57
53
60
ABRA DE LOS CERROS
294000
7832470
19
35
30
64
57
50
61
CIMA DEL CERRO ÑUNO ORKHO
293500
7833923
19
34
43
64
58
6
62
CAMINO DE HERRADURA
293362
7835362
19
33
56
64
58
10
63
CERRO JATUN ORKHO
296760
7836520
19
33
20
64
56
13
64
CERRO JATUN ORKHO
296960
7836900
19
33
7
64
56
6
65
CERRO JATUN ORKHO
297780
7836620
19
33
16
64
55
38
66
FALDA DEL CERRO JATUN ORKHO
298352
7836681
19
33
15
64
55
19
67
CERRO ZABALA LOMA
299000
7837425
19
33
23
64
54
57
68
CERRO ZABALA LOMA
299531
7837632
19
32
44
64
54
38
69
RIO JIQUIRUYU
300540
7839150
19
31
55
64
54
3
70
QUEBRADA CHAQUI MAYU
301670
7839900
19
31
31
64
53
24
71
CONFLUENCIA RIOS VISCACHANI e INCAPAMPA
303150
7845180
19
28
40
64
52
31
72
CONFLUENCIA RIOS INCA PAMPA Y PILCOMAYO
307110
7846450
19
28
0
64
50
15
73
CONFLUENCIA RIOS TURUCHIPA Y PILCOMAYO
308900
7831175
19
36
18
64
49
19
74
CONFLUENCIA RIOS TORREMAYU Y PILCOMAYO
320550
7812380
19
46
33
64
42
46
75
CONFLUENCIA RIOS TOTOROKO MAYU Y CHIJMUNI MAYU
310625
7796150
19
55
17
64
48
33
76
RIO TOTOROKO MAYU
306870
7790150
19
58
31
64
50
44
77
CERRO TOROCKO KHASA (LLAMA JARANA)
306768
7790050
19
58
34
64
50
47
78
CRUCE DE CAMINO DE HERRADURA
306497
7789920
19
58
38
64
50
57
79
FALDA DEL CERRO LAJATUMSA
306239
7790256
19
58
27
64
51
6
80
CIMA CERRO LAJATUMSA
305640
7790640
19
58
15
64
51
26
81
CERRO PALCA KHASA
304300
7789900
19
58
38
64
52
12
82
CONFLUENCIA RIO S/N Y RIO HUAYLLA MAYU
303090
7791300
19
57
52
64
52
53
83
CONFLUENCIA QUEBRADA S/N Y RIO CHAQUIJARA MAYU
299675
7805225
19
50
18
64
54
45
84
CERRO LIVI LIVI LOMA
298250
7805025
19
50
24
64
55
34
85
CERRO LIVI LIVI LOMA
298000
7803225
19
51
23
64
55
44
86
CERRO SILLA KHASA
297110
7802570
19
51
44
64
56
15
87
CERRO JARCA LOMA
296860
7801390
19
52
22
64
56
24
88
CERRO CANSO LOMA
294940
7802200
19
51
55
64
57
29
89
CONFLUENCIA RIO DE LAS PAMPAS Y RIO SAN LUCAS
293250
7803550
19
51
10
64
58
27
90
CONFLUENCIA DE AFLUENTES DEL RIO ACAN CKINTA
286470
7810090
19
47
35
65
2
17
91
CERRO QUIMSA CRUZ
284695
7810420
19
47
24
65
3
18
92
CERRO QUIMSA CRUZ
285150
7809040
19
48
9
65
3
3
93
CERRO JATUN KHASA
284705
7806650
19
49
26
65
3
19
94
CERRO JATUN KHASA
284310
7804840
19
50
25
65
3
34
95
CERRO CHAUPI KKOLLU
284000
7802250
19
51
49
65
3
45
96
CIMA DEL CERRO CHAUPI KKOLLU
283520
7800875
19
52
33
65
4
2
97
CERRANIA DEL TARUKANI
282825
7798695
19
58
37
65
4
31
98
CERRO TARUKANI
282450
7795951
19
55
13
65
4
41
99
CERRO VETA KHASA
283550
7793950
19
56
19
65
4
4
100
RIO MAYU TINCUYU LOMA (RIO SAN LUCAS)
284555
7792824
19
56
53
65
3
30
101
HURAY HUASA QAQA
284457
7792522
19
57
5
65
3
34
102
MOJON MARCAVI
284360
7792331
19
57
12
65
3
37
103
CERRO CERRANIOJ
283975
7792040
19
57
21
65
3
50
104
LOMA CERRANIOJ
283552
7791275
19
57
46
65
4
5
105
CERRO CERRANIOJ
283135
7790600
19
58
7
65
4
20
106
CERRO KHASA CANCHA
283080
7788671
19
59
10
65
4
23
107
NACIENTE QUEBRADA CHAQUI
282300
7788100
19
49
28
65
4
50
108
CERRO MUYU ORKHO
281870
7788050
19
59
30
65
5
4
109
CERRO MUYU ORKHO
281690
7788450
19
59
17
65
5
11
110
CONFLUENCIA QUEBRADAS S/N Y HUAÑUMA
281450
7786500
20
0
20
65
5
20
111
FALDA DEL CERRO CHIMOCOYOU
279945
7785695
20
0
45
65
6
12
112
CERRO CHIMOCOYO
279690
7785801
20
0
42
65
6
20
113
CERRO NINA RUPASKHA
277525
7785800
20
0
41
65
7
35
114
CERRO SIU SIU
275800
7786220
20
0
27
65
8
34
115
FALDA DEL CERRO APACHETA LOMA
275000
7786076
20
0
31
65
9
2
116
RIO JUSKHU RUMI
274785
7786625
20
0
13
65
9
9
117
RIO JUSKHU RUMI II
274100
7786950
20
0
2
65
9
32
118
FALDA DE LA LOMA
273015
7787912
19
59
31
65
10
9
119
CERRO KOMUNTURAYOJ
270845
7791690
19
57
27
65
11
22
120
CERRO RUMUNTURAYOJ
270000
7793600
19
56
24
65
11
50
121
CRUCE CAMINO DE HERRADURA
269545
7794250
19
56
3
65
12
6
122
CRUCE CAMINO DE HERRADURA
269052
7794080
19
56
8
65
12
23
123
FALDA DEL CERRO CIENEGA
268425
7794090
19
56
8
65
12
44
124
FALDA DEL CERRO PUCA MOJON
267550
7794450
19
55
56
65
13
14
125
ABRA
266745
7794590
19
55
51
65
13
42
126
RIO KHALULA MAYU
265795
7794677
19
55
48
65
14
14
127
CONFLUENCIA QUEBRADA TOKANTALA Y RIO SAMIRI
264200
7798220
19
53
52
65
15
7
128
CONFLUENCIA RIOS SAMIRI Y TALULA MAYU
265080
7799000
19
53
27
65
14
37
129
CONFLUENCIA QUEBRADA HUARCA Y RIO SAMIRI
263450
7803000
19
51
16
65
15
31
130
RIO TUMULA
262900
7809875
19
47
32
65
15
47
131
CAMINO DE HERRADURA
265510
7809670
19
47
40
65
14
17
132
CAMINO DE HERRADURA
266453
7809930
19
47
32
65
13
45
133
FALDA DEL CERRO CRUZ PAMPA
266323
7810487
19
47
15
65
13
49
134
MOLLE KHASA PUNTA
266396
7810635
19
47
10
65
13
48
135
JATUN PUNTA
266346
7810825
19
47
40
65
13
48
136
A 100 METROS DE JATUN PUNTA
266262
7810884
19
47
20
65
15
51
137
KELLU UNITO PAMPA
265998
7811180
19
46
52
65
14
0
138
CARAJALCHANITA PUNTA
265378
7812615
19
46
50
65
14
21
139
PATACOY PUNTA
264869
7813850
19
45
25
65
14
38
140
AL ESTE DE ESTANCIA PALCA WILLKHI - WAYLACOCHA MAYU
264736
7814090
19
45
17
65
14
42
141
CRUCE DE RIOS KOLLPA WAYKHO Y TURQUIÑA
264880
7814351
19
45
8
65
14
37
142
CONFLUENCIA RIOS TURQUINA Y MICULPAYA
264600
7817750
19
43
17
65
14
45
143
RIO MICULPAYA
264358
7817798
19
43
15
65
14
53
144
CERRO PILINCHO
262763
7818944
19
42
37
65
15
47
145
ESTANCIA PASCANA, CAMINO DE HERRADURA
262227
7819014
19
42
35
65
16
6
146
ESTANCIA PASCANA CAMINO DE HERRADURA
262039
7819333
19
42
24
65
16
12
147
CAMINO CARRETERO
261261
7819975
19
42
3
65
16
38
148
CRUCE CAMINO A CHINOLI
260397
7820367
19
41
50
65
17
8
149
CAMINO
259023
7821682
19
41
7
65
17
54
150
CONFLUENCIA QUEBRADAS CAPAÑA Y SALAMAYU
258641
7822678
19
40
34
65
18
7
151
THAJSILAJA
259000
7822532
19
40
39
65
17
55
152
CH´AQUI PUNTA O SALAMAYU PUNTA
259349
7823373
19
40
12
65
17
42
153
PUNTO GUERRA
259506
7824430
19
39
38
65
17
37
154
LAGUNA ISKKOTA
260375
7824200
19
39
45
65
17
70
155
COCHA ESCOTA
260603
7824504
19
39
36
65
16
59
156
RUMI WIÑASCA MOJON
260573
7825023
19
39
19
65
17
0
COORDENADAS UTM COORDENADAS GEOGRAFICAS
Zona Geográfica: 20
Latitud al Sur de la Línea del Ecuador
Meridiano Central: 63
Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich
Datum: PSAD-56
LIMITE SECCIONAL
La Tercera Sección - Ckochas de la Provincia José María Linares , limita al Norte con la Primera Sección – Betanzos de la provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí al Este con la Cuarta Sección - Icla, de la Provincia Zudáñez y la Segunda Sección - Tarvita de la Provincia Azurduy del Departamento de Chuquisaca; al Sur con la Segunda Sección, San Lucas, de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca; al Oeste, con la Primera Sección - Puna de la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí.
LIMITE NORTE
Se inicia en el PUNTO N° 1 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 38’ 32” Sur y longitud 65º 17’ 30” Oeste , localizado en el lugar denominado Rumi Wiñaska, continúa el límite con un azimut de 278º 00’ 09” hasta alcanzar el PUNTO N° 2 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 38’ 23” Sur y longitud 65º 18’ 31” Oeste, ubicado en el lugar denominado Yana Mocko, continúa con un azimut aproximado de 359°06’10” hasta llegar al PUNTO N° 3 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 38’ 09’ Sur y longitud 65º 18’ 31” Oeste, situado en el lugar denominado Ckochi Pampa, continúa por el mismo curso con azimut de 265°54’26” hasta el PUNTO N° 4 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 38’ 11” Sur y longitud 65º 18’ 59” Oeste, localizado sobre el camino a Chimpa Pata, siguiendo con un azimut de 6°51’26” hasta alcanzar el PUNTO N° 5 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 51” Sur y longitud 65º 18’ 59” Oeste, ubicado en el lugar denominado Chimpa Pata Pampa, continúa con un azimut de 13°11’20” hasta llegar al PUNTO N° 6 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 20” y longitud 65º 18’ 49” Oeste, localizado en Chimpa Pata, al Sur del camino a Esquiri , sigue con azimut de 295°25’26” hasta llegar al PUNTO N° 7 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 14” Sur y longitud 65º 19’ 00” Oeste, localizado al Sur del camino a Esquiri , a partir de este punto el límite continúa con un azimut aproximado de 0°46’42” hasta alcanzar el PUNTO N° 8 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 37’ 03” Sur y longitud 65º 19’ 00” Oeste, localizado sobre el camino a Chimpa Pata, continúa con un azimut de 96°16’00” hasta alcanzar el PUNTO N° 9 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 04” Sur y longitud 65º 18’ 51” Oeste, localizado en Esquina, sobre el mismo camino a Chimpa Pata, continúa con un azimut aproximado de 81°02’02” hasta alcanzar el PUNTO N° 10 con coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 46” Sur y longitud 65º 16’ 49” Oeste, situado en el lugar denominado Cruce, continúa con un azimut aproximado de 95°20’49” hasta alcanzar el PUNTO N° 11 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 47” Sur y latitud 65º 16’ 38” Oeste, localizado en el lugar Jatun Cancha Punta, continúa con un azimut de 99°09’06” hasta llegar al PUNTO N° 12 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 48” Sur y longitud 65º 16’ 28” Oeste, ubicado en el lugar denominado Quebrada Durazno Mayu, continúa con un azimut de 72°35’05” hasta alcanzar el PUNTO N° 13 con Coordenada Geográficas de latitud 19º 36’ 40” Sur y longitud 65º 15’ 58” Oeste, ubicado en el Camino de Herradura, sigue con un azimut de 69°00’21” hasta alcanzar el PUNTO N° 14 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 32” Sur y longitud 65º 15’ 36” Oeste, situado en Churu Ckhasa, continúa con azimut de 45°08’52” hasta alcanzar el PUNTO N° 15 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 06” Sur y longitud 65º 15’ 08” Oeste, situado en Cruz Loma Ckasita, sobre el camino de Herradura, continúa con un azimut de 23°12’46” hasta llegar al PUNTO N° 16 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 58” Sur y longitud 65º 15’ 05” Oeste, localizado en Tarwi Ckasa, continúa con un azimut de 3°42’07” hasta el PUNTO N° 17 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 50” Sur y longitud 65º 15’ 04” Oeste, ubicado en Tarwi Ckasa Loma, sobre el mismo camino de Herradura, continúa con azimut de 14°47’30” hasta alcanzar el PUNTO N° 18 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 44” Sur y longitud 65º 15’ 03” Oeste, situado en Huasi Ckasa, en la loma del cerro , continúa el límite con un azimut de 334°41’06” hasta llegar al PUNTO N° 19 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 38” Sur y longitud 65º 15’ 06” Oeste, localizado en Huasi Kinray sobre el mismo camino de Herradura, continúa con un azimut de 31°23’07” hasta alcanzar el PUNTO N° 20 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 26” Sur y longitud 65º 14’ 58” Oeste, ubicado en Pichano Mocko en las faldas del cerro sin nombre, continúa con azimut de 40°43’59” hasta alcanzar el PUNTO N° 21 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 13” Sur y longitud 65º 14’ 47” Oeste, situado en Mojón Cuchu en la quebrada sin nombre, continúa con un azimut de 318°34’55” hasta el PUNTO N° 22 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 06” y longitud 65º 14’ 53” Oeste, localizado en la confluencia de las Quebradas Chullpa Mayu y Río Chalquina continúa con un azimut de 39°55’00” por la divisoria del Río Chalquina aguas arriba hasta ubicar el PUNTO N° 23 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 13” Sur y longitud 65º 13’ 14” Oeste, localizados sobre el mismo Río Chalquina cerca de la hacienda Chalquina Baja, continúa el límite con un azimut de 106º34’34” sobre el mismo Río Chalquina, hasta alcanzar el PUNTO N° 24 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 46” y longitud 65º 11’ 20” Oeste, localizado en las confluencias de los Ríos Mataca y Chalquina, continúa con un azimut aproximado de 357°20’46” por la divisoria del Río Mataca Aguas Arriba hasta el PUNTO N° 25 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 28” Sur y longitud 65º 11’ 26” Oeste, localizados sobre el Río Mataca al Este del Cerro Chuto, continúa con azimut de 90°11’31” hasta alcanzar el PUNTO N° 26 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 31’ 28” Sur y longitud 65º 11’ 08” Oeste, localizado sobre la confluencia de las quebradas sin nombre, siguiendo con un azimut de 36°39’01” sobre la quebrada sin nombre Aguas Arriba, hasta alcanzar el PUNTO N° 27 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 30’ 47” Sur y longitud 65º 10’ 33” Oeste, localizado sobre el Cerro Titikhakha, continúa con un azimut de 75°38’08” hasta llegar al PUNTO N° 28 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 30’ 30” Sur y longitud 65º 09’ 26” Oeste, localizado sobre el Cerro Cruz Ckasa, sigue con azimut de 102°39’43” hasta llegar al PUNTO N° 29 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 30’ 35” y longitud 65º 09’ 01” Oeste, localizado sobre el mojón Ckasa, continúa con un azimut aproximado de 102°36’46” hasta alcanzar el PUNTO N° 30 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 30’ 39” y longitud 65º 08’ 44” Oeste, localizado sobre el Mojón Silla Ckasa sobre el camino de Herradura, continúa con un azimut de 92°55’00” hasta alcanzar el PUNTO N° 31 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 30’ 40” y longitud 65º 08’ 17” Oeste, localizado sobre la falda del Cerro Chaqui Sapa Loma, siguiendo con un azimut de 162º18’38” por el filo del Cerro y sobre el camino de Herradura se ubica el PUNTO N° 32 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 53” y longitud 65º 07’ 53” Oeste, localizado sobre el camino de Herradura, continúa con un azimut aproximado de 152°49’06” hasta alcanzar el PUNTO N° 33 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 02” Sur y longitud 65º 07’ 16” Oeste, localizado sobre el Cerro Chutu Huañuska Punta, cambiando de dirección con un azimut de 36°13’57” hasta llegar al PUNTO N° 34 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 32’ 27” Sur y longitud 65º 06’ 49” Oeste, localizado sobre la confluencia de las quebradas LLokheyoj y Huasi Huaykho, en la misma dirección el límite continúa con un azimut de 31°20’24” sobre la quebrada, hasta alcanzar el PUNTO N° 35 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 58” Sur y longitud 65º 06’ 30” Oeste, localizado en la confluencia de las Quebradas Chilcani y Yoqueyoj, el límite continúa con un azimut de 354°20’03” por la divisoria de la quebrada Kalapampa Mayu hasta el PUNTO N° 36 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 31’ 24” Sur y longitud 65º 06’ 34” Oeste, localizado en la confluencia de las quebradas Wirkhy Mayu y Kolapampa Mayu, continúa por la quebrada sin nombre aguas arriba con azimut de 94°59’55” hasta alcanzar el PUNTO N° 37 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 31’ 29” Sur y longitud 65º 05’ 37” Oeste, localizado sobre la quebrada Huirki Mayu, continúa con un azimut de 76°45’60” hasta llegar al PUNTO N° 38º con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 19” Sur y longitud 65º 04’ 51” Oeste localizado sobre el Mojón Rumi Khontu Loma, continúa con un azimut de 117°38’52” hasta el PUNTO N° 39 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 29” Sur y longitud 65º 04` 31” Oeste, localizado en la cima del Cerro Loma Jukhaya, el límite continua con azimut de 183º 15’ 39”sobre el filo del Cerro hasta alcanzar el PUNTO N° 40 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 32’ 16” Sur y longitud 65º 04’ 31” Oeste, localizado sobre el Cerro Jatun Pujro, continúa el límite con un azimut de 164°26’41” por la divisoria del camino de Herradura y sobre el filo del Cerro, hasta llegar al PUNTO N° 41 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 51” Sur y longitud 65º 03’ 32” Oeste, localizado sobre el Cerro Jatun Loma, continúa con un azimut de 166°26’40” hasta alcanzar el PUNTO N° 42 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 36” Sur y longitud 65º 03’ 40” Oeste, localizado en la cima del Cerro Puca Huno con una altura de 4288 m.s.n.m.; continúa con azimut de 161°39’31” hasta alcanzar el PUNTO N° 43 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 16” Sur y longitud 65º 03’ 26” Oeste, localizado sobre el camino de Herradura y el Abra de Cerros, continúa con un azimut de 180°51’19” hasta el PUNTO N° 44 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 13” Sur y longitud 65º 03’ 26” Oeste, localizado en la cima del cerro Yuraj Romeo con una altura de 4204 m.s.n.m, continúa el límite con un azimut de 103°34’45” hasta alcanzar el PUNTO N° 45 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 17” Sur y longitud 65º 03’ 10” Oeste, localizado en el Cerro Mojón Punta y sobre el camino de Herradura, continúa el límite con un azimut de 63º57’33” hasta alcanzar el PUNTO N° 46 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 59” Sur y longitud 65º 02’ 32” Oeste, localizado en la naciente del Río Yaretas, continúa con un azimut aproximado de 95°08’50” por la divisoria del Río Yaretas hasta llegar al PUNTO N° 47 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 10” Sur y longitud 65º 00’ 20” Oeste, localizados sobre el mismo Río Yaretas, siguiendo con un azimut de 42°36’07” hasta el PUNTO N° 48 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 53” Sur y longitud 65º 00’ 03” Oeste, localizado sobre la falda del Cerro Rullu Khasa, siguiendo con un azimut de 127°35’31” sobre el camino de Herradura hasta alcanzar el PUNTO N° 49 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 15” Sur y longitud 64º 59’ 32” Oeste, localizado en Tambillo Loma con el nombre de Runa Huañuska Huayko, continúa con un azimut de 29°44’27” sobre la quebrada aguas abajo se ubica el PUNTO N° 50 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 39” Sur y longitud 64º 59’ 10” Oeste, localizado en la confluencia de la quebrada sin nombre y el Río Huerta Mayu (Churu), sigue con azimut de 172°37’49” por la divisoria del río Huerta Mayu Aguas Arriba hasta llegar al PUNTO N° 51 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 26” Sur y longitud 64º59’04” Oeste, localizado en la naciente del Río Huerta Mayu, continúa con un azimut de 138°04’34” hasta alcanzar el PUNTO N° 52 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 37’ 40” Sur y longitud 64º 8’ 51” Oeste, localizado sobre el mojón denominado Llamero Jarana, continúa con un azimut de 27°16’58” hasta alcanzar el PUNTO N° 53 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 26” Sur y longitud 64º 58’ 43” Oeste, el mismo que se encuentra materializado por el cimiento de un muro, continúa con un azimut aproximado de 43°17’54” hasta alcanzar el PUNTO N° 53-A con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 24” Sur y longitud 64º 58’ 41” Oeste, el mismo que se encuentra ubicado en el lugar denominado Abra Tambillos, continúa con un azimut aproximado de 53°58’35” hasta alcanzar el PUNTO N° 54 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 37’ 13” Sur y longitud 64º 58’ 25” Oeste, localizado sobre la quebrada Kollpa Pampa, continúa con un azimut de 58°41’14” hasta llegar al PUNTO N° 55 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 37’ 28” Sur y longitud 64”57`56” Oeste, localizado en la Loma s/n , continúa con un azimut de 34°53’27” hasta alcanzar el PUNTO N° 56 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 36’ 39” Sur y longitud 64º 57’ 43” Oeste, localizado en la Cima del cerro Ñuñu Orcko, sigue con un azimut de 2°56’57” hasta alcanzar el PUNTO N° 57 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 25” Sur y longitud 64º 57’ 42” Oeste, situado en la cima del Cerro con una altura de 4026 m.s.n.m , continúa con azimut de 349°20’54” hasta alcanzar el PUNTO N° 58 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 07” Sur y longitud 64º 57’ 46” Oeste, localizado en la Cima del cerro Ñuñu Orcko, continúa con un azimut de 340°49’35” hasta llegar al PUNTO N° 59 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 47” Sur y longitud 64º 57’ 53” Oeste, localizado en la cima de la cerranía Ñuñu Orcko, continúa con un azimut de 11°45’10” hasta el PUNTO N° 60 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 35’ 30” Sur y longitud 64º 57’ 50” Oeste, localizado en la abra de los Cerros en dirección Nor Oeste con un azimut de 341º40’09” hasta alcanzar el PUNTO N° 61 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 34’ 43” Sur y longitud 64º 58’ 06” Oeste, localizado en la cima del Cerro Ñuñu Orcko , el límite continua con un azimut de 355º10`54” por el camino de Herradura hasta llegar al PUNTO N° 62 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 56” Sur y longitud 64º 58’10” Oeste, localizado sobre el camino de herradura, continúa con un azimut de 71°50’28” por la divisoria del camino de Herradura , hasta alcanzar el PUNTO N° 63 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 20” Sur y longitud 64º 56’ 13” Oeste, localizado en la Cima del cerro Jatun Orcko , continúa con azimut de 28°24’25” hasta alcanzar el PUNTO N° 64 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 07” Sur y longitud 64º 56’ 06” Oeste, localizado en la cima del Cerro Jatun Orcko con una altura de 3856 m.s.n.m, continúa con un azimut de 109°30’03” hasta el PUNTO N° 65 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’16” Sur y longitud 64º 55’ 38” Oeste, localizado en el filo del cerro Jatun Orcko, continúa con un azimut de 84°33’29” hasta ubicar el PUNTO N° 66 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 15” Sur y longitud 64º 55’ 19” Oeste, localizado en la falda del Cerro Jatun Orcko, continúa el límite, con un azimut de 112º12’02” hasta alcanzar el PUNTO N° 67 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 33’ 23” Sur y longitud 64º 54’ 57” Oeste, localizado en el Cerro Sabala Loma, continúa con un azimut aproximado de 24°23’15” hasta el PUNTO N° 68 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 32’ 44” Sur y longitud 64º 54’ 38” Oeste, localizado en la falda del Cerro Sabala Loma, continúa con azimut de 34°15’03” hasta alcanzar el PUNTO N° 69 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 31’ 55” Sur y longitud 64º 54’ 03” Oeste, localizado sobre el Río Jiquiruyu , siguiendo con un azimut de 57°03’45” por la divisoria del Río Jiquiruyu Aguas Abajo hasta ubicar el PUNTO N° 70 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 31’ 31” Sur y longitud 64º 53’ 24” Oeste, localizado sobre la quebrada Chaqui Mayu, continúa con un azimut de 16°17’22” sobre la divisoria de la quebrada Chaqui Mayu Aguas Abajo hasta llegar al PUNTO N° 71 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 28’ 40” Sur y longitud 64º 52’ 31” Oeste, localizado en la confluencia de los Ríos Viscachani e Incapampa, el límite continúa con un azimut de 72º50’38” por la divisoria del Río Incapampa Aguas Abajo hasta llegar al PUNTO N° 72.
LIMITE ESTE
Se inicia en el PUNTO N° 72 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 28’ 00” Sur y longitud 64º 50’ 15” Oeste, localizado en la confluencia de los Ríos Incapampa y Pilcomayu, continúa con un azimut aproximado de 173°55’51” por la divisoria del Rió Pilcomayu hasta alcanzar el PUNTO N° 73 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 36’ 18” Sur y longitud 64º 49’ 19” Oeste, localizado en la confluencia de los Ríos Turuchipa y Pilcomayu, continúa con un azimut de 148°49’17” por la divisoria del Río Pilcomayu hasta alcanzar el PUNTO N° 74 con Coordenada Geográfica de latitud19º 46’ 33” Sur y longitud 64º 42’ 46” Oeste, localizado en la confluencia de los Ríos Torre Mayu y Pilcomayu, siguiendo con un azimut de 212º01’42” por la divisoria del Río Torre Mayu, hasta ubicar el PUNTO N° 75 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 55’ 17” Sur y longitud 64º48’33” Oeste localizado en la confluencia de los Ríos Totorocko Mayu y Chijmuni Mayu, continúa con un azimut de 212°39’25” por la divisoria del Río Totorocko Mayu Aguas Arriba hasta alcanzar el PUNTO N° 76.
LIMITE SUR
El límite continúa en el PUNTO N° 76 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 58’ 31” Sur y longitud 64º 50’ 44” Oeste, localizado sobre el Río Totorocko Mayu al Oeste de Estancia Inti Cancha, cambiando de dirección con un azimut de 226°11’52” hasta llegar al PUNTO N° 77 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 58’ 34” Sur y longitud 64º 50’ 47” Oeste, localizado en la falda del Cerro Totorocko Khasa (Llama jarana), en la misma dirección el límite continúa con un azimut de 245°00’13”, hasta alcanzar el PUNTO N° 78 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 58’ 38” Sur y longitud 64º 50’ 57” Oeste, localizado, en el cruce de camino de Herradura sobre el filo del cerro Totorocko Khasa, el límite continúa con un azimut de 323°06’46” hasta el PUNTO N° 79 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 58’ 27” Sur y longitud 64º 51’ 06” Oeste, localizado en la falda del cerro Lajatumsa, continúa con azimut de 303°17’43” hasta alcanzar el PUNTO N° 80 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 58’ 15” Sur y longitud 64º 51’ 26” Oeste, localizado en la Cima del cerro Lajatumsa, continúa con un azimut de 241°43’31” hasta llegar al PUNTO N° 81 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 58’ 38” Sur y longitud 64º 52’ 12” Oeste, localizado en la Cima del Cerro Palca Khasa con una altura de 3965 m.s.n.m., continúa con un azimut de 319°48’09” hasta el PUNTO N° 82 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 57’ 52” Sur y longitud 64º 52’ 53” Oeste localizado en la confluencia del Río sin nombre y Rió Huallya Mayu; el límite continúa con azimut de 346º51’40” por la divisoria del Río Salva Mayu continuando por el Rió Chaquijar Mayu hasta ubicar el PUNTO N° 83 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 50’ 18” Sur y longitud 64º 54’ 45” Oeste localizado en la confluencia de la quebrada sin nombre y Rió Chaquijara Mayu, continúa el límite con un azimut de 262°39’36” hasta llegar al PUNTO N° 84 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 50’ 24” Sur y longitud 64º 55’ 34” Oeste, localizado en la cima de cerro Livi – Liviloma con una altura de 3125 m.s.n.m, continúa con un azimut de 188°33’41” por el filo del Cerro, hasta alcanzar el PUNTO N° 85 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 51’ 23” Sur y longitud 64º 55’ 44” Oeste localizado en el filo o cerranía del Cerro Livi – Liviloma, continúa con azimut de 234°18’14” hasta alcanzar el PUNTO N° 86 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 51’ 44” Sur y longitud 64º 56’ 15” Oeste localizado en la Cima del cerro Silla Khasa, continúa con un azimut de 192°37’14” hasta el PUNTO N° 87 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 52’ 22” Sur y longitud 64º 56’ 24” Oeste localizado en la Cima del cerro Jarca Loma, continúa con un azimut de 293°31’59” hasta el PUNTO N° 88 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 51’ 55” Sur y longitud 64º 57’ 29” Oeste localizado en la cima del cerro Canso Loma, continúa el límite con un azimut de 309º17’02” hasta alcanzar el PUNTO N° 89 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 51’ 10” Sur y longitud 64º 58’ 27” Oeste, localizado en la confluencia del Río de las Pampas y el Río San Lucas, continúa con un azimut de 314º 38’ 15” por la divisoria del Río de las Pampas Aguas Arriba; continuando por el Río Acanckinta hasta llegar al PUNTO N° 90 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 35” Sur y longitud 65º 02’ 17” Oeste localizado en la confluencia de Afluentes de Río Acan Ckinta, continúa con azimut de 281°13’20” hasta el PUNTO N° 91 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 47’ 24” Sur y longitud 65º 03’ 18” Oeste localizado en la Cima del cerro Quinsa Cruz, siguiendo con un azimut de 162°26’54” tomando el camino de Herradura sobre el filo del Cerro, hasta alcanzar el PUNTO N° 92 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 48’ 09” Sur y longitud 65º 03’ 03” Oeste, localizado sobre el filo del mismo cerro, continúa con un azimut de 191°14’33” por el filo del Cerro hasta llegar al PUNTO N° 93 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 49’ 26” Sur y longitud 65º 03’ 19” Oeste localizado en la Cima del Cerro Jatun Khasa con un altura de 3842 m.s.n.m, sigue con azimut de 193°00’30” hasta llegar al PUNTO N° 94 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 50’ 25” Sur y longitud 65º 03’ 34” Oeste localizado sobre el Cerro Jatun Khasa con una altura de 3856 m.s.n.m, el límite continúa con un azimut de 187º31’29” sobre el filo del Cerro Jatun Ckasa hasta ubicar el PUNTO N° 95 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 51’ 49” Sur y longitud 65º 03’ 45” Oeste localizado en la Cima del Cerro Chaupi Kkollu, continúa con un azimut de 199°56’41” sobre el filo del cerro, hasta alcanzar el PUNTO N° 96 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 52’ 33” Sur y longitud 65º 04’ 02” Oeste localizado en la Cima del cerro Chaupi Kkollu con una altura de 3876 m.s.n.m., continúa con un azimut aproximado de 198°23’10” hasta alcanzar el PUNTO N° 97 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 58’ 37” Sur y longitud 65º 04’ 31” Oeste localizado en la Cima del cerro Tarukani con una altura de 3664 al Oeste de Estancia Ama Cienega, continúa con un azimut aproximado de 188°29’18” por la divisoria del filo del cerro hasta alcanzar el PUNTO N° 98 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 55’ 13” Sur y longitud 65º 04’ 41” Oeste localizado sobre el cerro Tarucani, el límite continúa con un azimut de 151°54’35” hasta llegar al PUNTO N° 99 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 56’ 19” Sur y longitud 65º 04’ 04” Oeste localizado en la cima del Cerro Beta Khasa con una altura de 3176 m.s.n.m, continúa con un azimut de 138°57’19” hasta alcanzar el PUNTO N° 100 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 56’ 53” Sur y longitud 65º 03’ 30” Oeste localizado sobre el Río Mayu Tincuyu Loma - San Lucas, sigue con un azimut de 198°40’51” hasta alcanzar el PUNTO N° 101 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 57’ 05” Sur y longitud 65º 03’ 34” Oeste localizado en Uray Huasa Qaqa, continúa con azimut de 207°37’37” hasta alcanzar el PUNTO N° 102 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 57’ 12” Sur y longitud 65º 03’ 37” Oeste localizado en el Mojón Marcavi, continúa con un azimut de 233°37’11” hasta llegar al PUNTO N° 103 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 57’ 21” Sur y longitud 65º 03’ 50” Oeste localizado sobre la falda del cerro Cerranioj, continúa con un azimut de 209°38’41” hasta el PUNTO N° 104 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 57’ 46” Sur y longitud 65º 04’ 05” Oeste localizado en la loma del cerro Cerranioj, continúa con azimut de 212°24’48” hasta alcanzar el PUNTO N° 105 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 58’ 07” Sur y longitud 65º 04’ 20” Oeste localizado en la cima del cerro Cerranioj, continúa el límite con un azimut de 182°20’29” hasta llegar al PUNTO N° 106 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 59’ 10” Sur y longitud 65º 04’ 23” Oeste localizado en la Cima del cerro Khasa Cancha con un altura de 3864 m.s.n.m., continúa con un azimut de 234°30’10” hasta alcanzar el PUNTO N° 107 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 49’ 28” Sur y longitud 65º 04’ 50” Oeste localizado en la naciente de la quebrada Chaqui, continúa con azimut de 264°04’44” hasta alcanzar el PUNTO N° 108 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 59’ 30” Sur y longitud 65º 05’ 04” Oeste localizado en el filo del cerro Muyu Orkho, continúa con un azimut de 336°29’06” hasta el PUNTO N° 109 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 59’ 17” Sur y longitud 65º 05’ 11” Oeste localizado en la cima del cerro Muyo Orkho con una altura de 3428 m.s.n.m., continúa con un azimut de 187°43’48” hasta ubicar el PUNTO N° 110 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 20” Sur y longitud 65º 05’ 20” Oeste localizado en la confluencia de la quebrada sin nombre y Huañuma, continúa el límite con un azimut de 242º34’24” por la divisoria de la quebrada sin nombre, hasta alcanzar el PUNTO N° 111 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 45” Sur y longitud 65º 06’ 12” Oeste localizado en la falda del cerro Chimocoyu, continúa con un azimut aproximado de 293°17’31” hasta el PUNTO N° 112 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 42” Sur y longitud 65º 06’ 20” Oeste localizado sobre el cerro Chimocoyu, continúa con azimut de 270°41’40” hasta alcanzar el PUNTO N° 113 con Coordenadas Geográficas de latitud 20º 00’ 41” Sur y longitud 65º 07’ 35” Oeste localizado en el cerro Nina Rupaskha, siguiendo con un azimut de 284°24’43”, hasta alcanzar el PUNTO N° 114 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 27” Sur y longitud 65º 08’ 34” Oeste localizado en la Cima del Cerro Siu Siu con una altura de 3204 m.s.n.m., continúa con un azimut de 260°31’46” hasta llegar al PUNTO N° 115 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 31” Sur y longitud 65º 09’ 02” Oeste localizado en la falda del cerro Apacheta Loma, sigue con azimut de 339°20’58” hasta llegar al PUNTO N° 116 con Coordenada Geográfica de latitud 20º 00’ 13” Sur y longitud 65º 09’ 09” Oeste sobre el Río Juskhu Rumi, continúa con un azimut de 296°07’07” por la divisoria del mismo Río hasta alcanzar el PUNTO N° 117 con Coordenadas Geográficas de latitud 20º 00’ 02” Sur y longitud 65º 09’ 32” Oeste localizado sobre el mismo Río Jusku Rumi –II, continúa con un azimut de 312°17’59” hasta alcanzar el PUNTO N° 118 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 59’ 31” Sur y longitud 65º 10’ 09” Oeste localizado en la falda de la Loma, siguiendo con un azimut de 330º52’09” se ubica el PUNTO N° 119 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 57’ 27” Sur y longitud 65º 11’ 22” Oeste localizado en el filo del cerro Komunturayoj, continúa con un azimut aproximado de 336°52’56” hasta alcanzar el PUNTO N° 120 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 56’ 24” Sur y longitud 65º 11’ 50” Oeste localizado en la Cima del cerro Komunturayoj, continuando con un azimut de 325°45’27” hasta llegar al PUNTO N° 121 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 56’ 03” Sur y longitud 65º 12’ 06” Oeste localizado en el cruce del camino de Herradura, el límite continúa con un azimut de 251°43’31” sobre el camino, hasta alcanzar el PUNTO N° 122 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 56’ 08” Sur y longitud 65º 12’ 23” Oeste localizado sobre el mismo camino, continúa con un azimut de 271°39’58” hasta el PUNTO N° 123 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 56’ 08” Sur y longitud 65º 12’ 44” Oeste localizado en la falda del cerro Ciénega, continúa con un azimut de 293°07’05” hasta alcanzar el PUNTO N° 124 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 55’ 56” Sur y longitud 65º 13’ 14” Oeste localizado en la falda del cerro Puca Mojón, continúa con un azimut de 280°37’23” hasta llegar al PUNTO N° 125 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 55’ 51” Sur y longitud 65º 13’ 42” Oeste localizado en la abra, continúa con un azimut de 275°59’32” hasta alcanzar el PUNTO N° 126.
LIMITE OESTE
Se inicia desde el PUNTO N° 126 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 55’ 48” Sur y longitud 65º 14’ 14” Oeste, localizado sobre el Río khalula Mayu, el límite continúa con un azimut de 336º31’33” por la divisoria del Río Khalula Mayu Aguas Abajo, hasta alcanzar el PUNTO N° 127 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 53’ 52” Sur y longitud 65º 15’ 07” Oeste localizado en la confluencia de la quebrada Tokantala y Río Samiri, el límite continúa con un azimut de 49°12’50” por la divisoria del Río Camiri hasta llegar al PUNTO N° 128 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 53’ 27” Sur y longitud 65º 14’ 37” Oeste localizado en la confluencia de los Ríos Samiri y Talula Mayu, continúa con un azimut de 338°35’31” por la divisoria del Río Samiri Aguas Abajo hasta alcanzar el PUNTO N° 129 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 51’ 16” Sur y longitud 65º 15’ 31” Oeste localizado en la confluencia de las quebradas Huarca y Río Samiri, el límite continúa con un azimut de 356°11’32” por la divisoria del Río Samiri Aguas Abajo, continuando por el Río Huislla Hutra hasta alcanzar el PUNTO N° 130 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 32” Sur y longitud 65º 15’ 47” Oeste localizado sobre el Río Tumula, el límite continúa con un azimut de 95°15’27” sobre el camino de Herradura hasta el PUNTO N° 131 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 40” Sur y longitud 65º14’17” Oeste localizado sobre el camino de Herradura, continúa el límite con un azimut de 75°20’38” por la divisoria del camino de Herradura, hasta alcanzar el PUNTO N° 132 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 32” Sur y longitud 65º 13’ 45” Oeste, localizado en el cruce de camino de Herradura al Nor Oeste del cerro Cruz Pampa, continúa el límite con un azimut de 347º37’04” por la divisoria del camino de Herradura, hasta alcanzar el PUNTO N° 133 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 15” Sur y longitud 65º 13’ 49” Oeste localizado en la falda del Cerro Cruz Pampa, continúa con un azimut de 27°00’35”, hasta llegar al PUNTO N° 134 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 10” Sur y longitud 65º 13’ 48” Oeste localizado en las elevaciones del mencionado Cerro en el lugar denominado Molle Khasa Punta, siguiendo con un azimut de 346°00’41” hasta el PUNTO N° 135 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 47’ 40” Sur y longitud 65º 13’ 48” Oeste, localizado en dirección Nor Oeste en el sector denominado Jatun Punta, siguiendo con un azimut de 305°50’19” hasta alcanzar el PUNTO N° 136 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 47’ 20” Sur y longitud 65º 15’ 51” Oeste, aproximadamente a 100 mts. del anterior punto, continúa con un azimut de 319°01’33” hasta ubicar el PUNTO N° 137 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 46’ 52” Sur y longitud 65º 14’ 00” Oeste localizado en el sector denominado Kellu Unito Pampa, sigue con un azimut de 337°23’20” hasta llegar al PUNTO N° 138 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 46’ 50” Sur y longitud 65º 14’ 21” Oeste localizado en el sector denominado Carajalchanita Punta en el sector Nor Oeste del Cerro Palca Willkhi, continúa con un azimut de 338°21’31” hasta alcanzar el PUNTO N° 139 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 45’ 25” Sur y longitud 65º 14’ 38” Oeste localizado en el sector denominado Patacoj Punta, continúa con un azimut de 331°45’54” hasta alcanzar el PUNTO N° 140 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 45’ 17” Sur y longitud 65º 14’ 42” Oeste localizado en el sector Este de la Estancia Palca Willkhi en el lugar denominado Waylacocha Mayu , continúa con un azimut aproximado de 29°38’44” hasta alcanzar el PUNTO N° 141 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 45’ 08” Sur y longitud 65º 14’ 37” Oeste localizado en la confluencia del Río Kollpa Waykho y El Río Turquiña, continúa con un azimut de 356°02’55” por la divisoria del Río Turquiña Aguas Abajo hasta alcanzar el PUNTO N° 142 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 43’ 17” Sur y longitud 65º 14’ 45” Oeste localizado en la confluencia de Ríos Turquiña Miculpaya, continúa con un azimut de 281°58’37” por el Río Miculpaya Aguas Arriba, hasta llegar al PUNTO N° 143 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 43’ 15” Sur y longitud 65º14’ 53” Oeste localizado sobre el Río Miculpaya y el camino de herradura, continúa con un azimut de 306°27’21” hasta alcanzar el PUNTO N° 144 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 42’ 37” Sur y longitud 65º 15’ 47” Oeste localizado en la falda del cerro Pilincho y sobre el camino de Herradura, sigue con un azimut de 278°12’15” por la divisoria del camino de herradura, hasta alcanzar el PUNTO N° 145 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 42’ 35” Sur y longitud 65º 16’ 06” Oeste localizado subiendo a Estancia Pascana sobre el camino de Herradura, continúa con azimut de 330°15’09” por el camino de Herradura, hasta alcanzar el PUNTO N° 146 con Coordenadas Geográficas de latitud 19º 42’ 24” Sur y longitud 65º 16’ 12” Oeste localizado en la Cima de Estancia Pascana sobre el camino de Herradura, continúa con un azimut de 310°17’41”, continúa por el camino carretero hasta llegar al PUNTO N° 147 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 42’ 03” Sur y longitud 65º16’ 38” Oeste localizado sobre el camino carretero, continúa con un azimut de 295°10’19” hasta el PUNTO N° 148 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 41’ 50” Sur y longitud 65º 17’ 08” Oeste localizado en el cruce de Camino a Chinoli, continúa con un azimut de 314º30’48” hasta alcanzar el PUNTO N° 149 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 41’ 07” Sur y longitud 65º 17’ 54” Oeste localizado sobre el camino, el límite continúa con un azimut de 339º47`27”, hasta llegar al PUNTO N° 150 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 40’ 34” Sur y longitud 65º 18’ 07” Oeste localizado en la confluencia de las Quebradas Capaña y Sala Mayu, en el lugar denominado Yana Thuru Cuchu, continúa con un azimut de 112°54’22”, hasta alcanzar el PUNTO N° 151 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 40’ 39” Sur y longitud 65º 17’ 55” Oeste el mismo que se encuentra ubicado en el lugar denominado Tajsilaja, en la confluencia de las quebradas Capaña Mayu y Sala Mayu, continúa con azimut de 23°18’42” hasta alcanzar el PUNTO N° 152 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 40’ 12” Sur y longitud 65º 17’ 42” Oeste localizado en el lugar denominado Ch´aquí Punta o Salamayu Punta, continúa con un azimut de 9°13’16” hasta el PUNTO N° 153 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 39’ 38” Sur y longitud 65º 17’ 37” Oeste el mismo que se encuentra ubicado en el lugar denominado por los comunarios del lugar como Punto Guerra en el sector Oeste de la Laguna Iskkota, continúa con un azimut de 105°35’48” hasta ubicar el PUNTO N° 154 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 39’ 45” Sur y longitud 65º 17’ 70” Oeste el mismo que se encuentra ubicado en el centro de la Laguna Iskkota, continúa el límite con un azimut de 37º38’21” hasta alcanzar el PUNTO N° 155 con Coordenada Geográfica de latitud 19º 39’ 36” Sur y longitud 65º 16’ 59” Oeste localizado en el lugar denominado Cocha Escota, continúa con un azimut aproximado de 157°27’36” hasta el PUNTO N° 156 con C. G. de latitud 19º 39’ 19” Sur y longitud 65º 17’ 00” Oeste el mismo que se encuentra ubicado en el lugar denominado Rumi Wiñaska Mojón del mismo continuando con un azimut de 328º 33’ 08” el límite para posteriormente cerrarlo en dirección Nor Oeste se encuentra ubicado el PUNTO N° 1.
ARTICULO 4 (Jurisdicción). La Jurisdicción de la Tercera Sección – Ckochas de la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí, está conformada por las siguientes localidades:
1. Estancia Hoyada
2. Estancia Misca Mayu
3. Estancia Wayruro
4. Estancia Oron Kota
5. Estancia Yampara
6. Estancia Estanque
7. Estancia Chañavi
8. Estancia Huayllajara
9. Estancia Thipas Arriba
10. Estancia Thipas Abajo
11. Estancia Choque Arriba
12. Estancia Rupasca
13. Estancia Tokhoro
14. Estancia Sala Pampa
15. Estancia Thola Pampa
16. Estancia Quebrajanda
17. Estancia Khellu Mokho
18. Estancia Duraznos
19. Estancia Mal Paso
20. Estancia Oveja Cancha
21. Estancia Yareta
22. Estancia Thokho Huasi
23. Estancia Chari Pampa
24. Estancia Nuño Orkho
25. Estancia Khasa Huasi
26. Estancia Chuntale
27. Estancia Chojllayoj Khata
28. Comunidad Chillcani
29. Estancia Suchura
30. Estancia Torre Huasi
31. Estancia Manzanayoj
32. Estancia Pokera
33. Estancia Sorojchi Pampa
34. Estancia Melena Alta
35. Estancia Toro Allana
36. Estancia Chichi Khasa
37. Estancia Añahuayo
38. Estancia Tablajara Pampa
39. Estancia San Pedro
40. Estancia San Pedro
41. Estancia Rancho
42. Estancia Esquiri
43. Estancia Jatun Phujro
44. Estancia Tío Pampa
45. Estancia Lorente
46. Estancia Kollpa Mayu
47. Estancia Kirusilla
48. Estancia Waykho Huasi
49. Estancia Sara Waykho
50. Estancia Tokhoro
51. Estancia Huerta Mayu
52. Estancia Lampasuyoj
53. Estancia Ichu Pampa
54. Estancia Khusilloro
55. Estancia Pampa Khuchu
56. Estancia Hunchaña
57. Estancia Khakhayo
58. Estancia Cruz Pampa
59. Estancia Llama Khara
60. Estancia Ladera
61. Estancia Marcavi
62. Estancia Misca Mayu
63. Estancia Pucara
64. Estancia Laguna Khuchu
65. Estancia Huanu Khasa
66. Estancia Estanzuelas
67. Estancia Pojío
68. Estancia Quilma
69. Estancia Jalar Pampa
70. Estancia Cocha Pampa
71. Estancia Chiquiagas
72. Estancia Cabrería
73. Estancia Villa Chunpa
74. Estancia Tente Perro
75. Estancia Piedra Grande
76. Estancia Husa Huayllani
77. Estancia Concepción
78. Estancia Oroncotilla
79. Estancia Pokho Waykho
80. Estancia Turuchipa
81. Estancia Kollpa Maya
82. Estancia Kesuiña Mayu
83. Estancia Atajo
84. Estancia Tulmisa
85. Estancia Cutu Marca
86. Estancia Lata Huasi
87. Estancia Pin Pampa
88. Estancia Molles
89. Estancia Tarajchi
90. Estancia Karaflanta
91. Estancia Mojón Khasa
92. Estancia Waykho Huasi
93. Estancia Cuesta Chaqui
94. Estancia Asunción
95. Estancia Ichu Khollu
96. Estancia Sunchu Pampa
97. Comunidad Trigo Loma
98. Estancia Barbecho Chaqui
99. Estancia Sunchu Waykho
100. Estancia Yerba Buena
101. Estancia Loco Loco
102. Comunidad Cebadillas
103. Estancia Totora
104. Estancia Wayra Cancha
105. Estancia Muyu Orkho
106. Estancia Ciego Khocha
107. Estancia Añahuaya
108. Estancia Okoruro
109. Estancia Juchuy Salva
110. Estancia Jatun Salva
111. Estancia Molle Pujru
112. Estancia Kata Huasi
113. Estancia Rollo Khasa
114. Estancia Jallpha Cancha
115. Estancia Marcavi Chico
116. Estancia Huerta Grande
117. Estancia Las Cruces
118. Estancia Barbecho
119. Estancia Jatun Nan
120. Estancia Bodega
121. Estancia Horno Mayu
122. Estancia Huisalle
123. Estancia Mauca Huasi
124. Estancia Tumuyo
125. Estancia Wara Wara
126. Estancia Llajtapara
127. Estancia Mosoj Cancha
128. Estancia Japu Pampa
129. Estancia Cebada Cancha
130. Estancia Leo Pampa
131. Estancia Toldo Orkho
132. Estancia Totora
133. Estancia Thica Mokho
134. Estancia Mokho Pata
135. Estancia Willkhi
136. Estancia Teltela
137. Estancia Pislo Khasa
138. Estancia Chulquiri
139. Estancia Calapaya
140. Estancia Chunkari
141. Estancia Papa Chajra
142. Estancia Llajtapara
143. Estancia Bodega Chica
144. Estancia Huayñuma
145. Estancia Huaylluma
146. Estancia Quihuallani
147. Estancia Chillelu Pampa
148. Estancia Punu Punu
149. Estancia Cantuyo
150. Estancia Sajpaya Bajo
151. Estancia Sajpaya Alto
152. Estancia Panala
153. Estancia Mokho Pata
154. Estancia Viscachiri
155. Estancia Kayajchi
156. Estancia Tabula
157. Estancia Chullunquía
158. Estancia Thiutisca
159. Estancia Sunturata
160. Estancia Keluyo
161. Estancia Jamilluni
162. Estancia Uyuni
163. Estancia Monte Mayu
164. Estancia Torojara
165. Estancia Molle Pampa
166. Estancia Prava
167. Estancia Uncalliri
168. Estancia Iscota
169. Estancia Lomahuasi
170. Estancia Pascana
171. Estancia Chimpa Pata
172. Comunidad Cochas
173. Estancia Chaqui Kachoj
174. Estancia Runtino Pampa
175. Estancia Sala Khasa
176. Estancia Higuera
ARTICULO 5 (Anexos). Apruébase el anexo 1: Mapa Jurisdiccional que guarda conformidad con el Artículo 1 de la presente Ley.
ARTICULO 6 (Demarcación). De conformidad al Artículo 29, Parágrafo I de la Ley 2150 de 20 de Noviembre de 2000, el Instituto Geográfico Militar, queda encargado de realizar la demarcación de la Unidad Político Administrativa delimitada y fijar los hitos respectivos.
ARTICULO 7 (Derogación). Se derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.
Remítase al Poder Ejecutivo, para fines Constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los dos días del mes de agosto de dos mil seis años.
Fdo. Santos Ramírez Valverde, Edmundo Novillo Aguilar, Ricardo Alberto Díaz, Félix Rojas Gutiérrez, Oscar Chirinos Alanoca, Jorge Milton Becerra M.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de agosto de dos mil seis años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Walker San Miguel Rodríguez.