TEXTO DE CONSULTA
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Derechos Reservados © 2025

Untitled Document

DECRETO SUPREMO Nº 10713

GRAL. HUGO BANZER SUAREZ

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

 

CONSIDERANDO:

 

Que, entre los Gobiernos de la República de Bolivia y la República Federativa del Brasil se ha suscrito, el 4 de abril de 1972 el CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO DE DESARROLLO, previsto por el PROTOCOLO ADICIONAL al TRATADO SOBRE VINCULACION FEROVIARIA del 25 de febrero de 1936, celebrado el 23 de julio de 1964;

 

Que, en virtud de las NOTAS REVERSALES intercambiadas entre ambos países, en La Paz, el día 25 de septiembre de 1971 y en Brasilia el día 1º de febrero de 1972, y de acuerdo a los documentos mencionados en el párrafo anterior, el FONDO DE DESARROLLO ha quedado operativamente constituído por un plazo de cuarenta años;

 

Que, por dicho CONVENIO, los recursos financieros del FONDO DE DESARROLLO están constituídos por los recursos provenientes de la deuda de Bolivia en favor del Brasil, emergente de la construcción del tramo ferroviario Corumbá-Santa Cruz.

 

Que, de acuerdo con el PROTOCOLO Y LAS NOTAS REVERSALES citados en los considerandos primero y segundo del presente D.S., el Gobierno de Bolivia afectuará el pago de la deuda mediante aportes anuales que serán transferidos al Fondo conforme a un esquema de Recaudación de Recursos preestablecido en el anexo 1 del citado CONVENIO;

 

Que, para dar comienzo a las operaciones del Fondo, el Gobierno de Brasil se ha comprometido adelantar al FONDO un monto equivalente a los aportes de la 2ª y 3ª cuotas por parte del Gobierno de Bolivia;

 

Que, el CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO DE DESARROLLO suscrito el 4 de abril de 1972, es favorable a los intereses del país.

 

EN CONSEJO DE MINISTROS,

 

DECRETA:

 

ARTÍCULO 1.- Ratifícase el CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO DE DESARROLLO suscrito entre los Gobiernos de la República de Bolivia y de la República Federativa del Brasil el 4 de abril de 1972, de acuerdo a los términos de su redacción.

 

ARTÍCULO 2.- Autorízase y garantízase la suscripción de un Convenio de préstamo del Gobierno del Brasil al Gobierno de Bolivia por un monto de $us.- - - - 1.399.149.13 a un plazo de 10 años y a una tasa de interés del 3.5% anual equivalente a la 2ª y 3ª cuota como anticipo al Fondo.

 

ARTÍCULO 3.- Autorízase al Ministerio de Finanzas consignar en la deuda pública consolidada las amortizaciones del capital é intereses de la deuda emergente de la construcción del tramo ferroviario Corumbá-Santa Cruz, cuya tabla de amortizaciones Anexo 1. que se transcribe en el presente artículo, forma parte del mismo CONVENIO.

 

APORTES DE RECURSOS

 

            Unidad:   dólares Al 31 de Diciembre   Monto de la deuda   Amortización (2)   Intereses   Pagos Parciales                   1   2   3   4   5=(3 4)                   1970   11.803.197.09   -   -   no realizado 1971   11.803.197.09   -   -   “ “ 1972                 Até 31/01 (1) 12.216.308.98   305.407.72   35.630.90   341.038.62 Até 31/12 11.910.901.26   205.407.72   382.141.42   687.549.14 1973   11.005.495.54   305.407.72   406.192.27   711.599.99 1974   11.300.085.82   305.407.72   395.503.00   700.910.72 1975   10.994.478.10   305.407.72   384.613.73   690.221.45 1976   10.689.270.38   305.407.72   374.124.46   679.532.18 1977   10.383.862.66   305.407.72   363.435.19   668.842.91 1978   10.072.454.94   305.407.72   352.745.92   658.153.64 1979   9.773.047.22   305.407.72   342.056.65   647.464.37 1980   9.467.639.50   305.407.72   331.367.38   636.775.10 1981   9.162.231.78   305.407.72   320.678.11   626.085.83 1982   8.656.824.06   305.407.72   309.958.84   615.396.56 1983   8.551.416.34   305.407.72   299.299.57   604.707.29 1984   8.246.008.62   305.407.72   288.610.30   594.018.02 1985   7.940.600.90   305.407.72   277.921.03   583.328.75 1986   7.638.193.18   305.407.72   267.331.76   576.639.48 1987   7.329.785.46   305.407.72   256.542.49   561.950.21 1988   7.024.377.14   305.407.72   245.653.22   551.260.94 1989   6.716.970.02   305.407.72   235.163.95   540.571.67 1990   6.413.562.30   305.407.72   224.474.68   529.682.40 1991   6.108.154.58   305.407.72   213.785.41   519.193.13 1992   5.802.746.86   305.407.72   203.096.14   508.503.86 1993   5.497.339.14   305.407.72   192.406.87   497.814.59 1994   5.191.931.42   305.407.72   181.717.60   487.125.32 1995   4.886.523.70   305.407.72   171.028.33   476.436.05 1996   4.581.115.98   305.407.72   160.339.06   465.746.78 1997   4.275.708.26   305.407.72   149.649.76   455.057.51 1998   3.970.300.54   305.407.72   138.960.52   444.368.24 1999   3.664.892.82   305.407.72   128.271.25   433.676.97 2000   3.359.485.10   305.407.72   117.581.98   422.989.70 2001   3.054.077.36   305.407.72   106.892.71   412.300.43 2002   2.748.669.66   305.407.72   96.203.44   401.611.16 2003   2.443.261.94   305.407.72   85.514.17   390.921.39 2004   2.137.854.22   305.407.72   74.824.90   380.232.62 2005   1.832.446.50   305.407.72   64.135.63   369.543.35 2006   1.527.038.78   305.407.72   53.446.36   356.854.08 2007   1.221.631.06   305.407.72   42.757.09   348.164.81 2008   916.223.34   305.407.72   32.067.82   337.475.54 2009   610.815.62   305.407.72   21.378.55   326.786.27 2010   305.407.90   305.407.90   10.689.28   316.097.18                           12.216.308.98   8.338.521.77   20.554.830.75

 

 

(1) US$ 11.803.197.09 (monto de la deuda consolidada), más US$. 413.111.09

intereses debidos de 1.01 al 31.12.71;

 

(2) US$. 12.216.308.98, fraccionados por cuarenta (40) cuotas.

 

ARTÍCULO 4.- Establécese que las amortizaciones que realizará el Gobierno de Bolivia, constituya pago de la deuda al Gobierno del Brasil, el mismo que los aportará como recursos constitutivos del Fondo de Desarrollo, convenido en Corumbá el 4 de abril de 1972.

 

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los un días del mes de febrero de mil novecientos setenta y tres años.

 

FDO. GRAL. HUGO BANZER SUAREZ, Mario R. Gutiérrez Gutiérrez, Mario Adett Zamora, Jaime Florentino Mendieta Vargas, Luis Bedregal Rodo, Guillermo Fortún Suárez, Germán Azcárraga Jiménez, Ambrosio García Rivera, Carlos Valverde Barbery, Jaime Tapia Alipaz, Ciro Humboldt Barrero, José Gil Reyes, Guido Humerez Cabrera, Roberto Capriles Gutiérrez, Raúl Lema Patiño, Héctor Ormachea Peñaranda, Alfredo Arce Carpio, Carlos Iturralde Ballivian.

SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
DECRETO SUPREMO Nº 690

03 DE NOVIEMBRE DE 2010 .- Dispone la suscripción obligatoria, sin excepción alguna, de todas las entidades del sector público que conforman la estructura organizativa del Organo Ejecutivo, así como de entidades y empresas públicas que se encuentran bajo su dependencia o tuición, a la Gaceta Oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, para la obtención física de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas.

TEXTO DE CONSULTA
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Derechos Reservados © 2021

|