LEY N° 2564
LEY DE 9 DE DICIEMBRE DE 2003
CARLOS D. MESA GISBERT
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:
EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
D E C R E T A :
ARTICULO 1°. Abrógase la Ley Nº 1854 de 8 Abril de 1998, así como el Decreto Supremo Nº 26574 de 3 Abril de 2002, referidos a la delimitación del perímetro correspondiente a la Reserva Fiscal y la Convalidación de la Costra Salina del Gran Salar de Uyuni.
ARTICULO 2°. Declárese en Reserva Fiscal al Gran Salar de Uyuni, dentro del perímetro de la poligonal circundante a la Cuenca Evaporítica establecida por las siguientes coordenadas:
Nº NORTE ESTE Nº NORTE ESTE
1 7851500 646500
52 7666000 649500
2 7851500 681000
53 7668000 649500
3 7844500 681000
54 7668000 644500
4 7844500 694000
55 7670000 644500
5 7839500 694000
56 7670000 639500
6 7839500 696000
57 7671500 639500
7 7829000 696000
58 7671500 634000
8 7829000 700000
59 7674000 634000
9 7817500 700000
60 7674000 629000
10 7817500 704000
61 7676000 629000
11 7806000 704000
62 7676000 624000
12 7806000 708000
63 7678000 624000
13 7795000 708000
64 7678000 619000
14 7795000 712500
65 7680000 619000
15 7783000 712500
66 7680000 614000
16 7783000 716500
67 7681500 614000
17 7771500 716500
68 7681500 608000
18 7771500 721500
69 7684000 608000
19 7758500 721500
70 7684000 600000
20 7758500 726000
71 7686500 600000
21 7746500 726000
72 7686500 592000
22 7746500 731000
73 7689000 592000
23 7741000 731000
74 7689000 589500
24 7741000 732500
75 7691000 589500
25 7732000 732500
76 7691000 587500
26 7732000 731000
77 7695500 587500
27 7726500 731000
78 7695500 584500
28 7726500 728000
79 7701000 584500
29 7721500 728000
80 7701000 580500
30 7721500 725000
81 7709000 580500
31 7714000 725000
82 7709000 576500
32 7714000 721000
83 7716000 576500
33 7707500 721000
84 7716000 571000
34 7707500 717500
85 7726000 571000
35 7702000 717500
86 7726000 566500
36 7702000 713000
87 7759000 566500
37 7696500 713000
88 7759000 564000
38 7696500 705500
89 7801000 564000
39 7684500 705500
90 7801000 567000
40 7684500 705000
91 7808500 567000
41 7683500 705000
92 7808500 574500
42 7683500 704500
93 7814500 574500
43 7683000 704500
94 7814500 582000
44 7683000 700500
95 7820500 582000
45 7690500 700500
96 7820500 592000
46 7690500 690500
97 7826500 592000
47 7695500 690500
98 7826500 639000
48 7695500 664500
99 7843500 639000
49 7691500 664500
100 7843500 646500
50 7691500 654500
51 7666000 654500
ZONA 19
DATUM GLOBAL: SISTEMA GEODESICO MUNDIAL
(WGS-84)
PROYECCION: UNIVERSAL TRANSVERSA DE
MERCATOR
AREA 2,190.500 HAS.
CUADRICULAS MINERAS 87.620
ARTICULO 3°. Facultase al Poder Ejecutivo, luego de la evaluación de auditorias, técnica, jurídico legal, económico financiera, regalitario – tributaria, legislación sociolaboral y preservación ecológica y medioambiental, a declarar la nulidad de los derechos concesionarios mineros que, sean pasibles a sanciones establecidas por las Leyes y disposiciones vigentes, en un plazo perentorio de 60 días a computar a partir de la promulgación de la presente Ley, con la consiguiente recuperación de tales concesiones y recursos no metálicos a propiedad originaria del Estado.
ARTICULO 4°. El Poder Ejecutivo, haciendo suyos los planteamientos de las instituciones representativas del Departamento de Potosí, diseñará y ejecutará las mejores estrategias conducentes al aprovechamiento integral de los recursos evaporíticos del Gran Salar de Uyuni y sus áreas de influencia, en conformidad a la Ley Nº 719 del CIRESU.
Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los cuatro días del mes diciembre de dos mil tres años.
Fdo. Hormando Vaca Díez Vaca Díez, Oscar Arrien Sandoval, Marcelo Aramayo P., Juan Luis Choque Armijo, Roberto Fernández Orozco, Teodoro Valencia Espinoza.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de diciembre de dos mil tres años.
FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, José Antonio Galindo Neder, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Alvaro Ríos Roca.